
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Empezamos hoy una nueva serie sobre el legado del imperio español en los Estados Unidos de la mano de Leonardo Cervera Navas (@cerveranavas). En esta ocasión, nos detenemos en la ayuda de España a la independencia de los Estados Unidos, a menudo desconocida o infravalorada. Participan también en esta serie de dos capítulos Daniel Galán (@danigalpe), Hugo Cañete (@HugoACanete) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.
Este episodio cuenta con la colaboración de Turismo Castilla-La Mancha.
Secciones Historia:
– Introducción – 9:26
– Francisco Saavedra como hacedor de la victoria aliada en Yorktown – 19:24
– Sección publicitaria de Turismo en Castilla y la Mancha – 1:04:56
– El por qué del desconocimiento de la ayuda de España a la Independencia de los EEUU – 01:28:20
– Los orígenes de las Trece Colonias Británicas en Norteamérica – 1:43:50
– Los orígenes “constitucionales” y “psicológicos” de la guerra de Independencia de las Trece Colonias – 1:59:34
– Patrick Henry y la resolución del Parlamento de Virginia – 2:11:51
– Los Hijos de la Libertad y el Primer Ministro Británico Rockingham – 2:14:57
– John Dickinson y Samuel Adams – 2:20:31
– Los orígenes de los Gálvez y los comienzos de la carrera militar de Bernardo de Gálvez en la Apachería – 2:26:54
– Entrevista a Antonio Campos, alcalde de Macharaviaya – 2:50:42
– La “masacre” de Boston de 1770 – 3:13:01
– El Tea Party – 3:20:25
– El primer Congreso Continental de 1774 – 3:26:04
– Los orígenes del primer armamento que llega a los rebeldes – 3:30:45
– Entrevista a Manuel López Mestanza, diputado de Cultura de la Diputación de Málaga sobre el futuro museo de Bernardo de Gálvez -3:46:45
– La cabalgada de Paul Revere y los primeros combates en Lexington y Concord – 4:06:16
– El Segundo Congreso Continental de 1775 – 4:15:20
– George Washington – 4:18:47
– La batalla de Bunker Hill – 4:22:57
– La fallida invasión del Canadá y las victorias rebeldes en las colonias del sur – 4:27:53
– El comité de correspondencia del Congreso y Benjamin Franklin – 4:36:00
– Los gobiernos de Francia y España al comienzo de la guerra de independencia de los EEUU – 4:43:16
– Thomas Paine y su panfleto “Sentido Común” – 4:55:03
– Los primeros contactos con Francia y España y la primera ayuda clandestina a los rebeldes – 4:57:54
– Pierre Caron de Beaumarchais y Roderiquez Hortalez et Compagnie – 5:04:24
– Las victorias británicas de 1776 – 5:17:13
– La declaración de independencia y Thomas Jefferson – 5:22:13
– Armamento anticuado para los rebeldes – 5:28:18
– El gobernador Luis de Unzaga envía la primera ayuda masiva desde Nueva Orleans en agosto de 1776 – 5:33:58
– José de Gálvez moviliza los recursos del imperio para ayudar a los rebeldes y envía a su sobrino Bernardo a Nueva Orleáns en diciembre de 1776 – 5:40:01
– El ataque británico a Nueva York y la situación desesperada de Washington a finales de 1776 – 5:42:49
– Bibliografía – 5:52:50
Bibliografía:
– Gálvez: El héroe español en la independencia de los Estados Unidos – Leonardo Cervera Navas
Producido por: José Ángel.
Soundtrack (CC BY 3.0):
_ghost – Reverie (small theme)
Ivan Chew – I have often told you stories
Onlymeith – Quiet rain
Pitx – Chords for David
Doxent – Forgotten land
Snowflake – Ethereal space
Kirkoid – Space bazooka
Gurdonark – Plains
Ivan Chew – Nanyang journey
Flatwound – The long goodbye
Pitx – Hidden blues
Javolenus – Ianiscus
_ghost – Two swords
Alxd – Epic trailer 2
Stephane Lorello – Epic fantasy
Peritune – Material epic
Marc Fussing Rosbach – Epic greenland – Hourglass
Alex Beroza – Improvisation on friday…
Ivan Chew – Dark woods II
Soundtrack (CC BY-NC 3.0) y autorizado por el autor:
Ruin roads – On the edge
Ruin roads – Diamond white
Si queréis suscribiros al podcast y seguirnos aquí os dejo el RSS





