En este espacio queremos que dejéis y reflejar vuestros comentarios, como hemos hecho con algunos de ellos :
Hola, os he conocido a través de Novilis y me ha gustado mucho escucharos. Muy divertida la narración de la Última Armada del Zar. Ya os tengo en favoritos para no perderme vuestras charlas. Saludos. – teiter en Ivoox
@goyix_salduero cierto, ya que estoy, felicidades por tu podcast es realmente bueno. Para cuando uno de aviacion??? Saludos. – @xgarciafdz en Twitter
Muy divertido. Arriba los frikis de la tierra. – MANOLO en Ivoox
Hacía falta. Podcast enfocado hacia la vertiente militar de la historia, muy recomendable. Se nota a los participantes no sólo expertos en la materia sino además entusiastas. Lo único que no me gusta es la música de fondo. Ánimo y seguid así. – volderk en iTunes
¿Dónde estabais? me alegro mucho de haberos encontrado muy buenos chicos seguid así¡ – wolfen en Ivoox
#ff @HistoCast , sin duda el descubrimiento radiofónico del año del año disponible en Ivoox.com – @garciagarrido en Twitter
Me gusta. Animo seguir así y si podeis crear una página donde plasmar todo esto mejor… Muy bueno. – jags en Ivoox
buenísimo el ultimo audio de @HistoCast sobre tesoros, batallas navales….grandes!! – @jaimesanroch en Twitter
Tu opinión nos interesa mucho para poder mejorar podcast a podcast. Puedes encontrarnos en Twitter en la cuenta @histocast, en nuestras páginas de Facebook, Google+ o Pinterest. Igualmente puedes dejar tus comentarios en esta misma página o mediante audio aquí:
442 ideas sobre “Oyentes”
Sois un verdadero disfrute. Y un motivo para buscar el tiempo de escucharos. Por ejemplo haciendo deporte. Un abrazo a todos
Cada vez que empezáis a enumerar las redes sociales en los que os podemos encontrar me parece que hay más. Para cuándo histocast en Tinder?
HOLA, ME GUSTARIA QUE PUDIERAIS TRATAR Y PROFUNDIZAR SOBRE 2 FIGURAS RELEVANTES DE CARGOS HISTORICOS Y MUY EXTENSA, EN AMBOS CASOS,QUE SEGURO QUE MUCHOS DE SUS REPRESENTANTES TIENEN CONTENIDO PARA TENER UNA MAGNIFICA HISTORIA :
1 : LOS CONSULES ROMANOS; ESPECIALMENTE CAYO MARIO.
2 : LOS VIRREYES ESPAÑOLES EN AMERICA.
Hola equipo de histocast.
Quería sugerir un tema curioso para un futuro programa, el pueblo gurkha. Un saludo, Jaime
PROPUESTA PARA DESTRUIR LAS ESCULTURAS DEL MONTE RUSHMORE
En EEUU ha surgido un movimiento antirracista contra la policía y una de sus secuelas ha sido la destrucción de esculturas de personajes que han considerado racistas. Una de esas figuras ha sido la de Colón, lo culpan del exterminio de la población india, cuando Colón nunca pisó ningún territorio de los actuales EEUU ni participó en ninguna matanza indígena. El solo descubrió el camino para llegar a América, luego algunos usaron ese camino para llegar a America y matar a la población indígena. Pero la mayoría de esos mata-indios fueron anglosajones, ciudadanos que podían matar indios con toda impunidad y cuyos mandatarios fomentaban el expansionismo con el consiguiente exterminio y arrinconamiento de la población nativa.
Por parte española estas prácticas estaban prohibidas y se intentó cristianizar a la población nativa para poder integrarla en la sociedad de esa época. Aunque si que hubo algunos casos de abusos contra indígenas, pues la lejanía de la metrópoli hacía difícil controlar estas situaciones. Los españoles introdujeron ganado y mejoras agrícolas que repercutieron en una mejora de la dieta de los indígenas, como se ha podido comprobar en los estudio sobre cadáveres indígenas encontrados de antes y de después de la llegada de los españoles.
Estas dos formas de tratar a la población local, ha dado como resultado una diferencia sustancial en la integración nativa americana.
Porcentaje población mestiza/indígena en países americanos: -Colombia 63% -Venezuela 57% -Bolivia 88% -Ecuador 92% -Guatemala 82% -México 85% -Honduras 96% -Nicaragua 83% -Perú 85% -Estados Unidos 1%.
Con estos datos está claro que Colón no ha sido el culpable, que es una víctima de racismo de los “antirracistas” norteamericanos.
Así que para buscar a los culpables, los norteamericanos tendrían que mirarse en su ombligo, principalmente en sus dirigentes, que fueron los que promovieron desde el principio el expansionismo y que están reflejados en el Monte Rushmore. De los 4 presidentes esculpidos hay que destacar a Theodore Roosevelt, que compró la Lusiana a Napoleón (1803) y empezó una gran expansión hacia el oeste. La Lusiana la fundaron los franceses, era un extenso territorio que se controlaba por el rio Misissipi y sus afluentes como el Ohio. La puerta de entrada era la desembocadura, donde estaba su ciudad más importante, Nueva Orleans y desde donde se controlaba la entrada y salida de mercancías al territorio. En 1762, 45 años después de la fundación de Nueva Orleans, la Lusiana pasó a ser española ( 40 años), periodo muy tranquilo sin apenas incidentes con los nativos y muy importante para la independencia de los EEUU, pues en esa época, Inglaterra controlaba el mar y para equipar a los sublevados de las 13 colonias, España mandó suministros desde el interior (Lusiana) aprovechando la red de ríos. Pero Napoleón con la invasión de España, se apoderó del antiguo territorio francés y enseguida lo vendió muy barato a los americanos.
En menos de 50 años se llegó al pacifico, pues en 1848 EEUU arrebata grandes territorios a Mejico y en ese mismo año se descubre oro, con lo que en 1849 hay una migración masiva de blancos hacia el oeste (fiebre del oro).
Un segundo motivo para derruir esas esculturas es que el monte tiene el nombre original de Black Hills y se trata de una montaña sagrada para los Siux.
Un tercer motivo, los años anteriores a comenzar la obra, el escultor Gutzon Borglum participó del Ku Klux Klan. Antes de trabajar en el Monte Rushmore había dedicado años a una escultura en la roca que fue financiada por el Klan. Esta obra conmemorativa fue destruida de forma simbólica y reemplazada por otro trabajo.
Como conclusión los españoles estuvieron más de 300 años en América y la población indígena se mantuvo estable y EEUU en 50 años dejó casi sin población nativa un extenso territorio, por lo que hoy se podría calificar como genocidio anglosajón. Si hay que destruir símbolos, no hay que buscarlos fuera de sus fronteras.