
Esto es Estíocast, la versión veraniega de Histocast. Vámonos al Caribe, a la isla de La Española, antes de que se acabe el verano con Alex (@alejandrohdzlun). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Esperamos que también os guste, tanto como a nosotros hacer este podcast de Historia.
Soundtrack (CC BY 3.0):
Stevious42 – Waves on pebble beach
_ghost – Reverie (small theme)
Ivan Chew – I have often told you stories
Onlymeith – Quiet rain
Pitx – Chords for David
Doxent – Forgotten land
Snowflake – Ethereal space
Kirkoid – Space bazooka
Gurdonark – Plains
Ivan Chew – Nanyang journey
Flatwound – The long goodbye
Pitx – Hidden blues
Javolenus – Ianiscus
_ghost – Two swords
Alxd – Epic trailer 2
Stephane Lorello – Epic fantasy
Peritune – Material epic
Marc Fussing Rosbach – Epic greenland – Hourglass
Alex Beroza – Improvisation on friday…
Ivan Chew – Dark woods II
Una idea sobre “EstíoCast 48 – Santo Domingo, Haití y España”
Buenas tardes,
De nuevo, un gran trabajo. Cortito pero siempre me ha parecido meritorio el esfuerzo que hacéis por tener los contenidos actualizados. Solo una cosa: ¿a qué se debe el empeño en decir Jaití y jaitianos?. Imagino que a los hondureños no les llamaréis jondureños ni jispanos a los hispanoamericanos. La h no se pronuncia, como sabéis. La RAE acepta que los nombres y gentilicios se digan en español, si existe traducción, o en el idioma local. Así podemos decir New York o Nueva York luego Haití abría que decirlo en español o en francés, mira por donde, idioma en el que se pronuncia igual. Decir Jaití, imagino que en inglés, tiene tanto sentido como decirlo en ruso…ya puestos. Os siguen miles de personas. Cuidado con estas cosas.
Saludos