Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos vamos a la antigua Grecia y sus polis que se enfrentan a una de sus primeras amenazas, la Persia de Dario I. Ya con las cnémidas dispuestas, y doru y aspis en mano están Alex (@alejandrohdzlun) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.
Secciones Historia:
– Época y causas – 5:34
– Revuelta de Jonia – 51:04
– Campaña de Mardonio – 1:09:21
– Campaña de Datis y Artafernes – 1:25:02
– Batalla de Maratón – 1:59:40
– Consecuencias – 2:40:25
– Bibliografía – 2:50:16
Bibliografía:
– Historias. Libros V y VI – Herodoto
– La gran aventura de los Griegos – Javier Negrete
– Grandes batallas de la Historia – Canal Historia
– Historia Universal (web)
– Historia para no dormir (web)
Soundtrack (CC):
Ruin roads – On the edge
Butterfly tea – Cavern of time
Alchemorph soundtracks – 3.3.07 Sat ambience
Freestylemix – Hisboyelroy – Revolve
Syenta – My darkness
I am not lefthanded – The place that won’t take me back
Butterfly tea – Return to heaven
Petite viking – Le chevalier noir
Alchemorph soundtracks – Reload
Alchemorph soundtracks – Triumphant valour
Butterfly tea – Asian dream
Petite viking – The tower
Zapac – They’re coming…
Ruin roads – Diamond white
Con permiso del autor:
Paul Houseman – Buckling the swash
Paul Houseman – Sail to the battle 2
Si queréis suscribiros al podcast y seguirnos aquí os dejo el RSS
4 ideas sobre “HistoCast 107 – I Guerra Médica”
He oído un rato. Entiendo que Jesus se lo ha trabajado, y aporta su visión con todo su derecho. Pero no me ha gustado. Muy pro persa y muy crítico con griegos sin hacer lo mismo a los persas. Es injusto. Los persas eran exclavistas y entre ellos por poder sangrientos, no insiste en esto y sí en el estado militar espartano y la naturaleza griega guerrera de una forma crítica . Para mí los persas son admirables, respetables, pero desde la misma rebelión griega, estos van gestándose y nos han legado:Pericles,Tucidides,Jenofonte,Temistocles,Alcibiades..etc..cultura,ciencia,arte..están en una escala superior a los persas. Ya desde su rebelión. Donde veis rebeldía absurda por estar “bien” yo veo unos guerreros no dispuestos a ceder, tolerar que lleva el embrion del avance, progreso y la superioridad. Y esta hizo que los persas con el tiempo respetasen su territorio y colonias. El esfuerzo griego fue muy lógico y admirable, no tenía por qué abandonar sus intereses ni proyectos. Yo no desprecio a los persas y los admiro por igual. Pero los griegos a pesar de sus derrotas fueron superiores en general con un esfuerzo enorme y por ello les vencieron. Quizás el carácter preheleno y posterior sumado a el paso de años y años en lucha, esto sin mencionar la lucha del poder inherente al hombre, pues al final desembocó en esa guerra mundial sangrienta que no respetó ningún código con rehenes, mujeres, niños, ataques nocturnos, etc: Guerra del Peloponeso. Eran así, guerreros. Y inteligentes, a sus avances me remito. Esparta fue crucial para vencer a los persas también, aparte de críticas a su sociedad tan dura, te guste o no. Resumiendo: para mí los persas aún con todos sus avances son inferiores a la civilización griega en campo de batalla incluido. Y los admiro igualmente.
Un saludo
Hola. Es Alex el que interviene y lo que queriamos era mostrar que los persas no eran barbarie, que tenían su cultura y que la creían más desarrollada que la griega. Un saludo y gracias por escucharnos.
Llego un poco tarde a esta publicación, y es que siendo estudiante de historia y preparando el Trabajo de Fin de Grado, sobre las causas y el desarrollo de las Guerras Médicas, no he podido evitar leer el comentario con un poco de asombro desde la distancia. Lo principal es que en ningún momento veo una propaganda pro persa en este podcast. Debemos tener en cuenta que las fuentes que nos han llegado de estos sucesos nos las han legado las fuentes griegas, ya que si nos fijamos las fuentes persas sobre la época son inexistentes. Por lo que me toca, lo que he escuchado me ha parecido una buena reflexión de que ni el bueno es tan bueno, ni el malo es tan malo. Recordemos una cosa, la fuente mas cercana que nos ha llegado es Heródoto, y precisamente es un habitante de Halicarnaso (Jonia), que escribe su Historia, desde el exilio y busca justificar las causas de la guerra, culpando a los persas de las desgracias, de ahí la noción de los persas que tenemos actualmente. Es necesario que el historiador, o el profesional que desee tratar estos temas, realice una visión crítica y profundice más allá de las fuentes. Hablar bien de los persas no es malo, otra cosa hubiese sido ensalzarlos o martirizarlos. Pero una cosa podemos afirmar, y es que la crítica a las poleis griegas está más que justificada. Si atendemos a lo que no cuentan las fuentes cercanas, nos damos cuenta de que incluso durante el conflicto, muchas de estas ciudades-estado desertaron al bando persa. Quizá los persas no fuesen tan malos como creemos.
Saludos!
S U P E R C O J O N U D I S I M O (pero breve).