Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Regresamos tras muchos capítulos a uno de los hechos más relevantes y polémicos de la II Guerra Mundial, el milagro de Dunkerque. Nos embarca en el tema Javier Veramendi (@tamtamveramendi www.gehm.es) y le seguimos Alex (@alejandrohdzlun), Rodri (@Rodericus_Rex) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.
Secciones Historia:
– Situación previa – 11:31
– Evolución de la campaña – 45:15
– De la frontera a Dunkerque – 1:23:09
– Operación Dinamo – 2:25:15
– Conclusiones – 3:36:30
– Bibliografía – 3:46:19
Bibliografía:
–
– Retreat and rearguard – Dunkirk 1940 – Jerry Murland
– Forgotten Voices of Dunkirk – Joshua Levine
– The road to Dunkirk: The British Expeditionary Force and the Battle of the Ypres-Comines Canal, 1940 – Charles More
– Battle for France and Flanders – Brian Bond
– Dunkirk, fight to the last man – Hugh Sebag-Montefiore
– El mito de la blitzkrieg – Karl-Heinz Frieser
– Man of valor, Field Marshall Lord Gort – J.R. Colville
– HistoCast 52 – 1940 La defensa de Francia (podcast)
Soundtrack (CC BY 3.0):
_ghost – Reverie (small theme)
Ivan Chew – I have often told you stories
Onlymeith – Quiet rain
Pitx – Chords for David
Doxent – Forgotten land
Snowflake – Ethereal space
Kirkoid – Space bazooka
Gurdonark – Plains
Ivan Chew – Nanyang journey
Flatwound – The long goodbye
Pitx – Hidden blues
Javolenus – Ianiscus
_ghost – Two swords
Alxd – Epic trailer 2
Stephane Lorello – Epic fantasy
Peritune – Material epic
Marc Fussing Rosbach – Epic greenland – Hourglass
Alex Beroza – Improvisation on friday…
Ivan Chew – Dark woods II
Soundtrack (CC BY-NC 3.0) y autorizado por el autor:
Ruin roads – On the edge
Ruin roads – Diamond white
Si queréis suscribiros al podcast y seguirnos aquí os dejo el RSS
4 ideas sobre “HistoCast 143 – Dunkerque”
Ultimamente escucho vuestros programas con meses de retraso, así que acabo de escuchar el de Kiev 1941.
Grandísimo programa.
Quitarse el sombrero ante Hugo Cañete sería del todo insuficiente.
Un fuerte abrazo para todos y uno un poco más fuerte para Rodericus.
Gracias por el trabajo que haceis!!!. Cada dia me gusta mas.
En el minuto 41 cuando hacéis referencia a los Conferencia entre Hitler y Chamberlain utilizáis la expresión ” el contubernio de Munich” Creo que induce a error, y sería más acertada la expresión los acuerdos de Munich, el contubernio de Munich es la denominación despectiva que dio por el franquismo a la reunión de un amplio sector democrático que se celebró en esa ciudad en 1962
Aquí os dejo un enlace http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-contubernio-munich-esbozo-transicion-29-05-10/785016/
Felicitaciones por el programa y este podcast ha estado muy bien, las guerras del siglo XX son mis preferidas
Hola Miguel Ángel. Gracias por la información, de todas formas decimos que también es conocida como el contubernio, pero sin más interés. Un saludo.