Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos toca colarnos en secretas reuniones para tratar lo que no nos cuentan de las independencias hispanoamericanas. Para ello contamos con Patricio Lons (@lonspatricio www.patriciolons.com) y le pregunta Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.
Secciones Historia:
– Situación preindependencias – 7:37
– Gérmenes – 47:01
– Las sombras – 1:59:03
– Balance postindependencias – 2:54:37
– Bibliografía – 3:47:49
Bibliografía:
– Memorias de un tambor: 46. La Pérdida de Hispanoamérica
– Memorias de un tambor: 05. La defensa de Buenos Aires
– HistoCast 103 – Guerra del Paraguay o de la Triple Alianza
– San Martín y la tercera invasión inglesa – Juan Bautista Sejean
–
Producido por: Daniel y Christian Carrillo el ecuatoriano en Tokio.
Soundtrack (CC BY 3.0):
_ghost – Reverie (small theme)
Ivan Chew – I have often told you stories
Onlymeith – Quiet rain
Pitx – Chords for David
Doxent – Forgotten land
Snowflake – Ethereal space
Kirkoid – Space bazooka
Gurdonark – Plains
Ivan Chew – Nanyang journey
Flatwound – The long goodbye
Pitx – Hidden blues
Javolenus – Ianiscus
_ghost – Two swords
Alxd – Epic trailer 2
Stephane Lorello – Epic fantasy
Peritune – Material epic
Marc Fussing Rosbach – Epic greenland – Hourglass
Alex Beroza – Improvisation on friday…
Ivan Chew – Dark woods II
Soundtrack (CC BY-NC 3.0) y autorizado por el autor:
Ruin roads – On the edge
Ruin roads – Diamond white
Si queréis suscribiros al podcast y seguirnos aquí os dejo el RSS
2 ideas sobre “HistoCast 179 – Sombras de las independencias hispanoamericanas”
Hola Goyix y gente de Histocast. Lo primero enhorabuena y agradecer por vuestro podcast que es único. Lo segundo quiero hacer una crítica muy importante: el programa se ha centrado, otra vez, sí otra vez solo en Hispanoamérica. Y se omite la respuesta del gobierno metropolitano frente a la independencia. Es verdad que muy pocos autores han contado la respuesta del estado español frente al reto independentista. Todos escritores extranjeros. Pero, salvando las distancias, no es lo mismo hablar de las injerencias de las políticas de Putin en Cataluña, que de lo que ocurrió entre el embarque del Piolin y las decisiones del gobierno de Moncloa. Lo mismo hace 200 años, la masonería o la injerencia británica son anécdotas, frente a la enorme importancia de estudiar la respuesta del gobierno Español frente las emancipaciones. Tercero, y humildemente, quisiera recomendar bibliografía sobre este asunto concreto que me parece de una importancia capital:
1. La Respuesta a la Independencia: La España Imperial y Las Revoluciones Hispanoamericanas, 1810-1840. Michael Costeloe.
Este libro es excepcional, está centrado en la respuesta española contra los revolucionarios
2. Tropas peninsulares en América en los primeros años de los levantamientos. Jose Luis Meije Amézaga.
Este capítulo muy reciente tiene la enorme virtud de aclarar el confuso envío de tropas del primer periodo constitucional (1810-1813).
3. De uno al otro confín. España y la lucha contra el corso insurgente hispanoamericano 1812-1828. Libro. Feliciano Gámez Duarte
Explicación de la importantísima guerra del mar contra los corsarios anglo-americanos.
Hay muchos más, y no quiero dejar de mencionar el Banderas Olvidadas de Julio Albi, que me introdujo en esta época, y explica de manera amena y resumida la totalidad las campañas americanas. Y por favor no olvidaros de hablar de la última campaña de reconquista de México, maravillosamente contado por Jesus Ruiz Gordejuela Urquijo: Isidro Barradas: El último conquistador español. La invasión a México de 1829.
En fin, un fuerte abrazo y gracias por vuestro trabajo de divulgación de historia militar.
Pedro
Hola Pedro.
Muchas gracias por escribirnos, por la información y sobre todo por escucharnos. Efectivamente ese aspecto sería otro programa distinto y lo merece.
Un saludo.