
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Volvemos a África, esta vez para repasar la enloquecida y terrible Historia del Congo, y lo hacemos de nuevo con David (@DeividNagan) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.
Presentación de la crisis del Congo
Secciones Historia:
– Geografía e Historia – 10:33
– Tesoros de Katanga – 1:06:39
– Kasai, Katanga, ONU y Lumumba – 1:54:41
– Rebelión Simba – 3:08:37
– Operaciones gigante blanco y violetas imperiales – 4:24:15
– Bibliografía – 5:08:21
Bibliografía:
– El corazón de las tinieblas – Joseph Conrad
– El fantasma del rey Leopoldo – Adam Hochschild
– El fantasma del rey Leopoldo (documental)
– Tortulia Podcast – Congo el estudio del mal
– Congo – David Van Reybrouck
– Congo Unravelled – Andrew Hudson
– Soldados de fortuna. De los condotieros a Blackwater – M. del Rey y C. Canales
– El último tren a Katanga (película)
Producido por: Daniel y José Ángel.
Soundtrack (CC BY 3.0):
_ghost – Reverie (small theme)
Ivan Chew – I have often told you stories
Onlymeith – Quiet rain
Pitx – Chords for David
Doxent – Forgotten land
Snowflake – Ethereal space
Kirkoid – Space bazooka
Gurdonark – Plains
Ivan Chew – Nanyang journey
Flatwound – The long goodbye
Pitx – Hidden blues
Javolenus – Ianiscus
_ghost – Two swords
Alxd – Epic trailer 2
Stephane Lorello – Epic fantasy
Peritune – Material epic
Marc Fussing Rosbach – Epic greenland – Hourglass
Alex Beroza – Improvisation on friday…
Ivan Chew – Dark woods II
Soundtrack (CC BY-NC 3.0) y autorizado por el autor:
Ruin roads – On the edge
Ruin roads – Diamond white
Si queréis suscribiros al podcast y seguirnos aquí os dejo el RSS
Una idea sobre “HistoCast 247 – La crisis del Congo: Katanga y las guerras mercenarias”
Buenos días,
Después de haber escuchado su interesantísimo podcast, ha llegado a mis manos una información relativa a aspectos que han tocado en el podcast. Eran los zoos humanos, de mucha popularidad en el siglo XIX, y que se mantuvieron (y todavía aparece alguno) hasta bien entrado el siglo XX.
Precisamente el ejemplo que me ha llegado es el zoo humano que organizó Bélgica para la Expo 58, de Bruselas. Cogieron 700 nativos y los expusieron durante 2 meses, hasta que protestas al respecto obligaron a terminar con el evento. Se solía construir una representación de un pueblo, con todos los detalles de la forma de vida en el Congo. El problema era que muchos visitantes les lanzaban plátanos y cacahuetes.
Curiosamente, he leido por ahí que Hitler los prohibió en la Alemania nazi, pero no he podido encontrar fuentes que lo acrediten.
He encontrado algunos reportajes al respecto:
https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/belgica-racismo-pasado-colonial_1_2169478.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Zool%C3%B3gico_humano
https://serhistorico.net/2019/09/11/mujeres-y-hombres-exhibidos-como-animales-los-zoos-humanos/
Continuen con su labor.
Un saludo