Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos atrincheramos apresuradamente para relataros la rebelión de los Boxers con Toni (@LordCirencester), Jesús (@vuckaner), David (@DeividNagan) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Esperamos que también os guste, tanto como a nosotros hacer este podcast de Historia. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.
Plano del barrio diplomático y su defensa (pinchar para ampliar):
Plano de Pekín y localización del barrio diplomático y la catedral del norte o Beitang (pinchar para ampliar):
Mapa de la ruta de las expediciones de rescate (concretamente la de Seymour):
Secciones Historia:
– Precedentes – 02:27
– Rebelión y Boxers – 18:25
– Organización y defensa – 29:36
– Acciones bélicas – 55:48
– Alianza de las 8 naciones – 1:22:50
– Consecuencias – 1:33:47
Soundtrack (CC):
Ruin roads – On the edge
Butterfly tea – Cavern of time
Alchemorph soundtracks – 3.3.07 Sat ambience
Freestylemix – Hisboyelroy – Revolve
Syenta – My darkness
I am not lefthanded – The place that won’t take me back
Butterfly tea – Return to heaven
Petite viking – Le chevalier noir
Alchemorph soundtracks – Reload
Alchemorph soundtracks – Triumphant valour
Butterfly tea – Asian dream
Petite viking – The tower
Zapac – They’re coming…
Ruin roads – Diamond white
Con permiso del autor:
Paul Houseman – Buckling the swash
Paul Houseman – Sail to the battle 2
Si queréis suscribiros al podcast y seguirnos aquí os dejo el RSS
4 ideas sobre “HistoCast 41 – Rebelión de los Boxers”
Un saludo desde la fria Bogotá
Los escucho desde hace un par de meses y me parecen geniales.siento que es mi
Deber agradecer por todas estas horas de entretencion y de información.
Quise comentar en este preciso episodio
Porque teniendo en cuenta que todos ustedes
Saben claramente de que hablan, me parece
Que pierden mucha dinámica cuando Goyix
Asume otro rol distinto al de moderador -conductor
Con justos apuntes al tema. Este episodio lo noto
Cansino por que resulta a monólogo. Hubiese estado
Mejor si otro hiciese de moderador-conductor y dejado
A Goyix como.comentarista quien posee un dominio claro de este y otros.temas
De nuevo gracias y un saludo
¡Excelente! ¿Como no iba a serlo un podcast en el que se menciona una de mis pelis favoritas?
Genial. Y bravo por incluir el episodio de la catedral católica.
http://en.wikipedia.org/wiki/Church_of_the_Saviour,_Beijing#The_siege_of_Beitang_.2814_June-16_August_1900.29
http://en.wikipedia.org/wiki/Pierre-Marie-Alphonse_Favier#The_siege_of_the_Beitang
Con toda seguridad, el papel del sacerdote que aparece en la película, se inspira en la figura real de Favier, que fue el alma de una resistencia que sí, protegió a casi 4.000 personas durante la rebelión.
Una foto para la posteridad.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Defenders_of_Beitang_1900.gif
Por cierto que también hubo un español en la campaña. ¡Un pretendiente carlista que combatía con los rusos!
Jaime de Borbón y Borbón (Jaime III) De hecho fue condecorado por su humanidad, al salvar de la masacre a una misión cristiana que consiguió rescatar al mando de sus tropas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_de_Borb%C3%B3n_y_Borb%C3%B3n-Parma
Muy buen programa. Me ha gustado mucho. Yo sabía que los alemanes no habían llegado a tiempo para participar en la liberación de las legaciones diplomáticas. Así que no me explicaba que habían terminado haciendo. Ahora se que se dedicaron a terminar con el último reducto de la rebelión.
He leído alguna vez que las tropas occidentales se comportaron de forma bárbara en China, con asesinatos, robos y torturas. ¿Qué hay de cierto en ello?
Hola Dani,
Me alegra que este podcast te haya gustado. Esta era nuestra intención.
Ciertamente, fue una lucha muy cruel. El término “tortura china” no salió de la nada. Los boxers no solían dar cuartel, y los europeos no se andaron con chiquitas.
Hay que pensar que la mentalidad europea de entonces no daba mucho aprecio a las vidas de esos nativos. Y menos cuando mataban a civiles blancos. No habían pasado muchos años del motin indio,cuando los británicos ejecutaban rebeldes atándolos a la boca de cañones. Y hablamos de gente educada a la europea, que leía a Dickens y le gustaba la música de Händel.
China no fue una excepción. A la crueldad de los boxers y de los propios europeos, añadiría la de las tropas imperiales chinas, tanto al atacar europeos como al reprimir a los boxers. Pero los aliados lucharon sin cuartel. Chaffee dijo que por cada verdadero boxer muerto, se habían matado cincuenta chinos inocentes (entre ellos mujeres y niños). Y los alemanes siguieron las órdenes de su Kaiser al pie de la letra…
Saludos Dani, y hasta otra.