Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos vamos al golfo Pérsico para tratar la primera guerra del golfo. Para ello contamos con Toni (@LordCirencester), David (@deividnagan) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Esperamos que también os guste, tanto como a nosotros hacer este podcast de Historia. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí:
Secciones Historia:
– Precedentes – 04:12
– Contendientes – 24:00
– Operación Trueno instantáneo – 36:29
– Operación Sable del desierto – 1:24:01
– Conclusiones – 1:36:28
Soundtrack (CC):
Ruin roads – On the edge
Butterfly tea – Cavern of time
Alchemorph soundtracks – 3.3.07 Sat ambience
Freestylemix – Hisboyelroy – Revolve
Syenta – My darkness
I am not lefthanded – The place that won’t take me back
Butterfly tea – Return to heaven
Petite viking – Le chevalier noir
Alchemorph soundtracks – Reload
Alchemorph soundtracks – Triumphant valour
Butterfly tea – Asian dream
Petite viking – The tower
Zapac – They’re coming…
Ruin roads – Diamond white
Con permiso del autor:
Paul Houseman – Buckling the swash
Paul Houseman – Sail to the battle 2
Si queréis suscribiros al podcast y seguirnos aquí os dejo el RSS
2 ideas sobre “HistoCast 37 – Operación Tormenta del Desierto”
Hola,
Goyix dejó en el podcast de combates aereos el link del documental de “Combates Aereos” sobre Tormenta del Desierto. No nos dió tiempo de tratarla, pero dejo aquí el documental del gran choque blindado de la guerra: 73 Easting.
http://www.youtube.com/watch?v=Kv9Adb3EuVE
Saludos.
Yo era algo más mayor que vosotros en 1990/91 estaba ya en la universidad y precisamente se cumplió el plazo para la retirada un día que teníamos clase de derecho internacional. El profesor no dio la clase sino que se dedicó a analizar la situación desde el punto de vista del derecho internacional.
Me temo que habéis metido la pata con los sheridan. Estos nunca han pertenecido al USMC sino que los tuvo el ARMY. En 1990 solo quedaba activo un batallón que apoyaba a la 82 división paracaidista. Hay que tener en cuenta que las primeras tropas en ser desplegadas en Arabia Saudita fueron de esta división. Y otras del XVIII CE, que estaba especializado en despliegue rápido, pero claro a base de unidades ligeras. Su misión inicial en Escudo del Desierto, era retrasar el avance del posible ataque iraquí, por ellos se llamaban a si mismos, “los baches”, porque poco más pensaban que iban a poder hacer. Retrasarles como si fueran baches. El Sheridan era el único tanque ligero con que contaba en aquellos años el ARMY porque los consideraban de poca utilidad. Pero si es cierto que el USMC no estaba bien dotado de medios blindados ya que las divisiones de marines solo contaban con un único batallón de M60, porque el USMC no consideraba prioritaria la fuerza blindada, ya que en su doctrina los tanques se usaban como apoyo a la infantería. Además el M1 es mucho más pesado y grande con lo que es más complicado de desplegar. En realidad el USMC creía que su ámbito natural de actuación era en países tercermundistas que carecían de fuerzas blindadas. Operaciones tipo Pamaná, Granada, Somalia, Liberia etc Después de 1991 a toda prisa adoptaron el M1 y además en versión navalizada.
Los fuegos en pozos de petroleo siempre se han apagado con explosiones. Pero es una tarea muy dura, larga y peligrosa. Los cálculos iniciales hablaban de años para apagar todos los pozos incendiados. Pero al final se consiguió en meses. Para lograrlo se aplicaron nuevos métodos. Entre otros modificar tanques (varios T55) a los que se les ponía una especie de tapón abatible. Se acercaba el “bicho” hasta el pozo, desplegaba el tapón sobre la boca de la que salían las llamas y al consumirse el oxígeno se apagaba el fuego. Pero ojo, no digo que fuera el método más usado. En definitiva la cuestión fue la capacidad de respuesta ante una necesidad urgente y masiva.
Otro día hablamos de la doctrina Colin Powell.